Tekniker aborda en Manufacturing Congress 2025 sus novedades en I+D para fabricación avanzada

Date 31-10-2025 Tekniker

El centro tecnológico, patrocinador platino del foro, ha participado activamente en el programa científico-técnico.

El centro tecnológico Tekniker ha contado con una presencia destacada durante Manufacturing Congress 2025, el foro organizado por AFM Cluster. Los días 29, 30 y 31 de octubre, el personal investigador ha participado activamente en el programa del congreso celebrado en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa. 

En primer lugar, Iban Arriola, responsable del sector aeronáutico en Tekniker, participó en la primera jornada en el panel de debate “¿Hacia dónde vuela la fabricación aeronáutica?”. Junto a expertos de fabricantes líderes como Airbus, Aernnova, Héroux-Devtek (CESA) e ITP Aero, abordó los principales retos y tecnologías para optimizar y mejorar los procesos productivos de este sector y contribuir a su sostenibilidad y eficiencia. 

Por otro lado, el centro tecnológico, que también ha ejercido de patrocinador platino del evento, ha presentado en cinco ponencias del programa científico-técnico sus principales novedades en I+D para la fabricación avanzada. 

Máquinas de gran tamaño: El investigador Unai Mutilba, presentó la ponencia “Caracterización de la precisión geométrica de una máquina herramienta de gran tamaño en un ambiente no controlado” donde introdujo una nueva solución para la caracterización de este tipo de máquinas. Su propuesta destacó por ser rápida y estar integrada en la propia máquina para realizar evaluaciones automáticas.

Caso real GMTK: El investigador Iñigo Muñoz expuso “Estrategia de modelado y simulación para minimizar las deformaciones térmicas en platos hidrostáticos de alta velocidad”, en la que explicó, mediante un caso real con la empresa GMTK, fabricante de tornos verticales multiproceso, un nuevo enfoque metodológico que permite optimizar el diseño y mejorar el desempeño operativo de los platos hidrostáticos de alta velocidad de estas máquinas. 

Proyecto europeo iam4rail: En su intervención, el investigador Jon Flores compartió los resultados del trabajo “Estudio sobre la recuperación de ruedas de ferrocarril mediante la tecnología DED-LB/MW”, llevado a cabo en el marco del proyecto europeo iam4rail. El trabajo demuestra las capacidades de la tecnología de fabricación aditiva DED-LB/M wire para la reparación de ruedas de ferrocarril.

Monitorización en DED-LB/MW: El investigador David Alberdi presentó “Monitorización y control de la distancia de trabajo en DED-LB/MW mediante OCT”, donde propuso una solución basada en OCT para controlar la distancia de trabajo en Direct Energy Deposition with Laser Beam and Metal Wire (DED-LB/MW) de manera precisa y en tiempo real, optimizando la calidad y repetibilidad en la deposición de metal.

Aprendizaje Automático: La investigadora Eider Garate abordó, en su ponencia “Hacia el gemelo digital óptimo de extrusión basado en modelos sustitutos”, el Aprendizaje Automático (AA) y los gemelos digitales como una alternativa clave para las fábricas inteligentes y, en concreto, la caracterización de un proceso de fabricación de neumáticos. 

El 24º Congreso de Fabricación Avanzada y Máquinas Herramienta ha constituido la principal cita nacional en el ámbito industrial, reuniendo a profesionales, investigadores y empresas líderes para analizar los retos y oportunidades de la fabricación avanzada.

A lo largo de tres jornadas se ha profundizado en cuestiones clave como el impacto de la geopolítica en la actividad empresarial y las exigencias de sectores estratégicos como el aeronáutico, espacial y de defensa.