La élite del ecosistema aeroespacial español se reúne en Madrid para abordar los retos del sector
El Instituto IMDEA y GMV acogerán los días 5 y 6 de junio dos jornadas tecnológicas enfocadas en los principales desafíos de la aeronáutica y el espacio. Empresas tecnológicas, centros de investigación y representantes institucionales debatirán sobre soluciones que impulsen la innovación, la sostenibilidad y la competitividad industrial.

La industria aeroespacial atraviesa una etapa de transformación, marcada por la necesidad de mejorar la eficiencia, avanzar hacia modelos más sostenibles y fortalecer su posición en un mercado global altamente competitivo. Estas demandas responden a un marco estratégico definido por las Agendas de I+D+i de Aeronáutica y Espacio 2025, que establecen las prioridades tecnológicas del sector y promueven una respuesta basada en la colaboración.
En este contexto, el centro tecnológico Tekniker, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), celebrará los días 5 y 6 de junio en Madrid dos jornadas tecnológicas enmarcadas en el proyecto ECO-AERO, una iniciativa de innovación abierta que busca generar alianzas estratégicas, facilitar la transferencia de conocimiento y visibilizar tecnologías aplicadas a los retos actuales de la industria aeroespacial.
El encuentro “Acelerando la innovación aeroespacial” reunirá a empresas tecnológicas, centros de investigación y representantes institucionales para compartir experiencias, detectar necesidades reales y plantear soluciones a los principales retos del sector, creando un espacio de colaboración que genere un impacto tangible en la industria.
Tecnología aplicada al futuro de la aeronáutica
Bajo el título “Transformando el futuro de la aeronáutica”, la primera cita se celebrará el 5 de junio en el Instituto IMDEA de Madrid. Con la colaboración de la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (FIDAMC), Tekniker ofrecerá un programa que abordará los principales desafíos del sector aeronáutico, con un enfoque especial en la digitalización de procesos, la automatización, el desarrollo de nuevos materiales y la sostenibilidad.
Durante la jornada participarán empresas como Airbus, Aernnova, Aciturri, MTorres, ITP Aero, INVENTIA Kinetics, HEXAGON o GMV, además de HEGAN, CDTI, TEDAE, AEMAC, y representantes de los ministerios de Ciencia e Industria. A lo largo de diferentes mesas redondas, se analizarán casos de aplicación real, se discutirá el uso de gemelos digitales en mantenimiento predictivo y se presentarán soluciones tecnológicas orientadas a mejorar la eficiencia y el rendimiento de la cadena de suministro.
Tekniker y FIDAMC, por ejemplo, presentarán a través de vídeos algunos casos de éxito relacionados con sistemas de diagnóstico inteligente o soluciones de robótica de alta precisión.
Consolidar el ecosistema industrial espacial
Las jornadas se trasladarán al día siguiente a la sede central de la multinacional tecnológica GMV, que coorganiza junto a Tekniker y FIDAMC la sesión “Impulsando la industria espacial”.
La agenda incluirá cuatro mesas redondas para abordar el momento actual del sector espacial, los retos en digitalización y sostenibilidad, los avances en nuevos materiales y procesos de fabricación, y el papel del diseño en el desarrollo de sistemas más eficientes y adaptados a entornos extremos.
Entre las entidades participantes figuran HISPASAT, Thales Alenia Space, Sener Aeroespacial y Defensa, AIRBUS Space & Defense, PLD Space, UARX Space, Grupo Oesía, así como representantes de la Agencia Espacial Española y centros como IMDEA o CDTI.
Además, los centros tecnológicos mostrarán desarrollos tecnológicos innovadores como soluciones de electrónica flexible y fabricación avanzada.
Transferencia tecnológica
Ambas jornadas forman parte del proyecto ECO-AERO, una iniciativa financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) a través de las Redes de Excelencia Cervera, que promueve un modelo de innovación abierta orientado a resultados concretos, alineado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el PERTE Aeroespacial.
En esta línea, Tekniker lidera dentro del proyecto las acciones de conexión entre agentes y detección de necesidades tecnológicas, con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimiento y generar soluciones que se integren de forma efectiva en el tejido productivo.
Su papel dentro del consorcio se centra en identificar necesidades tecnológicas, promover la transferencia de conocimiento y acelerar la adopción de nuevas soluciones en el tejido industrial, especialmente en áreas como la robótica avanzada, las superficies funcionales y la fabricación inteligente.