Impulso tecnológico a la integración de la tecnología láser en la producción industrial europea
Tekniker participa en el proyecto LaserWay, que busca sustituir los métodos productivos convencionales por líneas de fabricación de alta cadencia más flexibles y sostenibles basadas en procesos de fabricación láser de alta velocidad.

La tecnología láser se presenta como una solución altamente flexible y adaptable para los retos de la fabricación. Frente a los procesos convencionales, rígidos y diseñados para grandes volúmenes, los sistemas basados en láser ofrecen una versatilidad única que permite su integración en una amplia variedad de aplicaciones industriales. Aunque aún se están desarrollando mejoras en velocidad para igualar procesos como el prensado, el láser ya demuestra un gran potencial para transformar la producción, aportando precisión, eficiencia energética y adaptabilidad. Con su evolución, se perfila como una pieza clave en la industria del futuro.
En este escenario, el centro tecnológico vasco Tekniker, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), participa activamente en el proyecto europeo LaserWay con el reto de desarrollar nuevos procesos de micro-perforado láser de alta velocidad sostenibles, flexibles e innovadores.
El principal objetivo de Tekniker en el proyecto es el desarrollo de un proceso de microperforado láser de pulso único altamente productivo y eficiente mediante actividades de investigación centradas en la conformación del haz, el diseño de máquina, la optimización del proceso y el desarrollo de dispositivos de monitorización y control durante el proceso.
“Una de las actividades más disruptivas que se está llevando a cabo, se basa en el diseño, fabricación e integración en máquina de un nuevo cabezal de microperforado láser con capacidad de conformado dinámico del haz para garantizar la circularidad geométrica del orificio a más de 600 orificios/segundo”, destaca Carlos Soriano, investigador de Tekniker.
Aplicaciones de microperforado
Gracias a los desarrollos tecnológicos del proyecto, Tekniker modernizará y duplicará la productividad de una máquina de microperforado previamente desarrollada en el marco de proyectos anteriores. Esta máquina, actualmente disponible en sus instalaciones, incorporará tecnología láser para su aplicación en dos ámbitos: la fabricación de filtros metálicos destinados a la industria del filtrado de agua y la fabricación de bordes de ataque microperforados con control de fujo laminar híbrido para el sector aeronáutico, en ambos casos generando millones de orificios con una elevada productividad de proceso.
Los componentes tratados, una vez finalizados, se probarán y validarán en condiciones reales para garantizar el cumplimiento de las especificaciones definidas por los sectores involucrados de acuerdo con sus estándares de calidad.
El éxito del proyecto representará una ventaja competitiva para las industrias implicadas, al permitir una reducción significativa en los tiempos de procesamiento, una optimización en el uso de materiales y una mejora en la calidad del producto final. Asimismo, los avances alcanzados impulsarán la innovación en el procesado láser de alta velocidad, consolidando la posición de Europa como líder mundial en tecnologías avanzadas de fabricación.
Los avances de LaserWay se presentan esta semana en Francia durante la 18ª edición del foro internacional High Speed Machining. Además de participar en el programa, Tekniker forma parte del comité organizador y comité científico de la conferencia especializada en los últimos avances en tecnologías de mecanizado.
Sobre el proyecto LaserWay
Financiado con más de 5 millones de euros por el programa Horizon Europe de la Unión Europea, el proyecto LaserWay cuenta con un consorcio de 16 socios procedentes de España, Alemania, República Checa, Italia, Países Bajos y Francia.
Con fecha de finalización en diciembre de 2026, la iniciativa busca desarrollar una producción más sostenible de piezas de automóviles y reducir el desperdicio de la industria automovilística, una mayor eficiencia del combustible en aviones al reducir las fuerzas de arrastre, una reducción de la toxicidad y la contaminación de los procesos de recubrimiento de discos de freno, y filtros de agua más eficientes para ríos y océanos más limpios.
This project has received funding from the European Union´s Horizon Europe research and innovation programme under grant agreement No 101138739.